QUIÉNES SOMOS

Especialistas en Fisioterapia Deportiva

Desde pequeño me ha apasionado el deporte y he practicado la mayoría de ellos, hasta que fui centrándome cada vez más en los que a día de hoy me apasionan, como la escalada, la gimnasia acrobática y el acroyoga. Por el camino, sufrí varias lesiones deportivas y esto hizo que me fuera interesando el mundo de cómo tratarlas de la mejor forma para poder volver a entrenar sin dolor.
Con cada paciente al que trato siempre me implico al máximo profesionalmente, por un lado, en ayudarle a que su lesión se cure lo mejor y antes posible. Por otro lado, en enseñarle a optimizar su cuerpo para su modalidad específica e intentar prevenir que vuelva a sufrir otra recaída, y así pueda seguir practicando su deporte sin problemas.
Mi nombre es Julio López Viseras, soy graduado en Fisioterapia y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con un máster en Entrenamiento Personal y un experto en Fisioterapia Invasiva y Ecografía. Además, soy entrenador de Gimnasia Acrobática e instructor de Pilates.

¿Cuál es nuestra filosofía?

Muchas de las personas que han practicado de forma asidua algún deporte o ejercicio físico, en algún momento, se ha tenido que enfrentar a alguna lesión. Esguinces de tobillo, roturas musculares, luxaciones de hombro, fascitis plantares o síndromes de cintilla del corredor son sólo algunos ejemplos de alteraciones que nuestro cuerpo puede sufrir. Las causas pueden ser diversas, como malos hábitos en el ejercicio, bajo nivel de condición física o, lamentablemente a veces, mala suerte.
En este momento, a menudo los deportistas enfrentan una etapa de crisis. Dolor, largo tiempo de inactividad, secuelas tras la primera etapa de recuperación, o consejos de otros profesionales de la salud que les arrojan frases demoledoras como: “ya no tienes edad para hacer X” o “si te duele, deja de practicar X deporte”. Todo esto a menudo provoca que los deportistas se desanimen y acaben abandonando para siempre esta práctica deportiva que les apasionaba.

Caer y levantarse

Nosotros hemos pasado por esas crisis varias veces; hemos sufrido dolor, frustración e incertidumbre del futuro. Pero siempre hemos salido adelante y recuperado la condición física y el rendimiento previo a la lesión. Estamos totalmente convencidos de que, con un buen abordaje terapéutico y unas correctas pautas de entrenamiento y rehabilitación, casi todas las lesiones deportivas pueden curarse. De aquí nace el nombre: “Caer y Levantarse”.

Nuestro enfoque terapéutico

En Caer y Levantarse, nos especializamos en ofrecer servicios de fisioterapia deportiva diseñados específicamente para atletas de deportes acrobáticos y de altura. Nuestro centro es un refugio para aquellos que se dedican a disciplinas como la gimnasia artística, el circo, el acroyoga, la danza y la escalada, donde el cuerpo se eleva del suelo y realiza movimientos ágiles. Entendemos que, en estos deportes, las caídas e impactos a alta velocidad son una parte indispensable del proceso, y nuestra misión es ayudarte a caer y levantarte más fuerte cada vez.
Nuestro enfoque integral abarca desde la prevención hasta la recuperación y optimización del rendimiento. Utilizamos técnicas avanzadas de fisioterapia en camilla para tratar lesiones agudas y crónicas, aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Además, ofrecemos programas de readaptación deportiva personalizados que te ayudarán a recuperarte de lesiones y volver a tu actividad física con seguridad y confianza.
En nuestro centro contamos con tecnología de vanguardia como la ecografía para diagnosticar con precisión diversas lesiones y guiar los tratamientos adecuados, unidos a la terapia galvánica para ayudar a recuperar los tejidos afectados de una forma rápida y efectiva. Además, para aquellos que buscan mejorar su equilibrio y prevenir lesiones, nuestras clases de pilates terapéutico y yoga son ideales. Estas sesiones están diseñadas para fortalecer el core, mejorar la flexibilidad y corregir desequilibrios musculares, todo bajo la guía de instructores certificados y experimentados.
Ir al contenido